REINVENTANDO LA VIDA EN COMÚN (2021-2022)
PONENTES:
Sandra Montealegre Siola
Regina Alcántara Vallejo
Arun Mansukhani
Todas, todos soñamos con un mundo más amable. Un mundo con menos barreras, no solo físicas y sensoriales, sino también cognitivas: con tecnologías más usables, canales de comunicación tan diversos como las habilidades de las personas; escuelas, trabajos, y hospitales plenamente accesibles… Ese es el mundo que urge construir para las personas afectadas por un trastorno del espectro del autismo (TEA).
En España se estima que viven más de 450.000 personas con un trastorno del espectro del autismo. Podrían ser más, ya que la prevalencia de este tipo de trastornos no deja de aumentar. Los trastornos del espectro autista conllevan dificultades para comunicarse y relacionarse con los demás. También se asocian a un patrón restringido y repetitivo de intereses y comportamientos que dificultan la adaptación de las personas al entorno. Ahora bien, estas complicaciones para las relaciones sociales se presentan con una severidad y una necesidad de apoyo muy diverso. Un universitario con Asperger (TEA nivel 1) puede que requiera de cierta atención especial y que se tengan en cuenta sus habilidades singulares para que trabaje en lo que mejor sabe hacer. Las necesidades de esa misma persona en su etapa escolar serían otras, y distintas de las de aquellos niños y niñas cuyo TEA se asocia a déficits importantes en el desarrollo del lenguaje. También de los TEAs que se acompañan de discapacidad intelectual o afección médica, desde luego.
En esta sesión de “Reinventando la vida en común”, hablaremos de lo que se está haciendo y queda por hacer para resulte más fácil la vida de las personas con un trastorno del espectro del autismo y sus familias. Igualmente, discutiremos cómo esos esfuerzos por convertir nuestro mundo social en más inclusivo terminan beneficiando material y psicológicamente a todas y todos sin excepción.
Para tratar este tema, contaremos con Sandra Montealegre, psicóloga de Autismo Málaga, Regina Alcántara, maestra y presidenta de la Asociación Malagueña Síndrome de Asperger y TEA y Arun Mansukhani, psicólogo clínico, conferenciante y especialista en diversos programas de TV, radio y prensa escrita.
Sandra Montealegre Siola es psicóloga de Autismo Málaga desde 2008. Especialista en Psicología Clínica y de la Salud, y Experta en Atención Temprana; con formación específica en evaluación y diagnóstico de TEA a lo largo de todo el ciclo vital, sexualidad en las personas con TEA, ADOS2, ADI-R, el Método TEACCH y Apoyo Conductual Positivo.
Regina Alcántara Vallejo es maestra y psicopedagoga. Preside la Asociación Malagueña Síndrome de Asperger, en la que coordina relaciones institucionales, actividades de sensibilización, el Centro Sanitario Asistencial y el Área de Formación.
Arun Mansukhani es EuroPsy Specialist in Psychology and Psychotherapy, sexólogo, Experto y Especialista Universitario en Hipnósis Clínica, Practitioner y Consultor Europeo EMDR. Combina la práctica clínica con la docencia para profesionales de la salud mental, la investigación y la divulgación. Particular éxito ha tenido su charla TEDx sobre dependencia emocional y la dirección del programa sobre relaciones de pareja de la serie ¿A mi yo adolescente? (TVE2).